Terapia de pareja
Además de estas situaciones, la terapia de pareja es útil en relaciones que se hallan próximas a la separación o el divorcio, ayudando a gestionar de un modo más adecuado las situaciones de interacción y la toma de decisiones.
Hay varias razones para acudir a Terapia de pareja. Tanto para abordar dificultades o problemas que pueden surgir en la relación; para recibir un acompañamiento y vivenciar las separaciones de manera adecuada; como para desarrollar, mantener, cuidar y mejorar aspectos que les permitan crecer juntos.
Unidad Terapia de pareja
Razones para acudir a Terapia de pareja
Es recomendable que cuando se empiecen a sentir diferencias o problemas con la pareja, se acuda cuanto antes a terapia. Un ejemplo de ello es cuando tenéis la sensación de que no os entendéis, que tratáis de explicar algo y otro no sabe lo que quieres decir. La terapia es mucho más eficaz si se acude nada más observar el malestar en la relación, o antes para cuidar el bienestar.
Y aunque las parejas pierden mucho tiempo antes de decidirse a consultar, y esto se debe evitar; nunca es tarde para tomar la iniciativa de buscar ayuda profesional, ya que os puede ayudar en varios aspectos.
Problemas de pareja
Problemas de comunicación
Infidelidad
Al asumir cuáles son, es posible que, con un descuido del uso de redes sociales, el tiempo libre y otras situaciones, den lugar a cruzar dichos límites.
Conflictos de pareja
Problemas de salud, un motivo para apoyarse
Cuando existe un problema de cualquier índole, se podrá decidir si continúan la relación y se apoyan mutuamente para encontrar soluciones o aprender a vivir con las situaciones, en este caso, una enfermedad. Esto permite fortalecer la relación.
Crianza de los hijos
Desarrollo erótico individual o en pareja
Terapia de pareja
El objetivo es el de detectar las dificultades más urgentes de la pareja, se aprenderá a “discutir” desde el diálogo, la confianza y el respeto, tratando de evitar el lenguaje del reproche. Se tratarán de resolver las heridas o “cuentas pendientes” si las hubiera, que no permiten establecer una relación de la confianza.
Se desarrollarán las pautas y métodos para desarrollar las habilidades de comunicación que restablezcan la complicidad y empatía en la pareja. Se establecerán los métodos oportunos que permitan aprender a gestionar las emociones de una forma constructiva para la relación, asumiendo la responsabilidad y el compromiso del cuidado del otro como modo fundamental de buscar soluciones.
Cada miembro profundizará en su autoconocimiento, lo que fortalecerá la autoestima y hará innecesario establecer una comunicación de lucha de poder dentro de la relación para cambiarla por una comunicación basada en la búsqueda de soluciones, la negociación y el apoyo.
